No, claro que un pibe no va a ser mi proyecto. JA JA JA BUEN CHISTE. Osea, retractado lo anterior. El posteo anterior no lo voy a borrar pero claramente dije cualquier cosa al final. Que espíritu competitivo ni que 8/4s. La mejor con los jueguitos pero no, prefiero hacer otra cosa con mi tiempo como CUALQUIER otra cosa 👍
miércoles, 29 de mayo de 2019
domingo, 9 de diciembre de 2018
XX...X?
Sí, habéis adivinado bien, el contenido de este texto es de índole sexual. Para variar. Aún que si he variado de hecho. Este blog no refleja hoy por hoy todas mis etapas y búsquedas. Esta en particular es la que os vengo a relatar hoy.
Hace un tiempo comencé a replantearme mi sexualidad, en términos de si realmente la disfrutaba y de que dependía eso: como cuando donde porque con quien. Surgió a partir de ya hace más tiempo aún haber detectado que no estaba haciéndolo desde un lugar de encuentro y placer si no mas bien desde la ansiedad, la inseguridad, la impotencia e insatisfacción respecto a la vida que llevaba y a otras cosas más freudianas.
Me costó bastante aceptar que no era sana en ese aspecto y más todavía aprender a hacerle caso a mi instinto y no meterme con hombres que no me respetaba o que no tenía problema con que yo no me respetara (ambos tipos de personas igualmente tóxicas) y que no les importa en lo más mínimo el goce de la mujer con la que están.
Aquí descubrí algo fundamental. El goce. El goce de las mujeres. Lo conozco bien y se como conseguirlo. Lo deseo, lo quiero, quiero estar con alguien que me lo genere. Pero y si no?
He fingido en el sexo toda mi vida. No es que nunca haya disfrutado, si estuve con hombres que me hicieran gozar pero diría que la balanza se inclina hacia el otro lado. Digamos un 70-30 en porcentaje.
Porque fingir?
Esta es la pregunta natural, porque sabemos en teoría que fingir no resulta, no sirve, no suma. Resta y mucho. Pero fingimos. Las mujeres nos desarrollamos en una sociedad donde gemir es lo que al parecer corresponde y en la cual el hombre es el centro. Del sexo, también. No nos animamos a decirle que no acabamos y queríamos. Que lo hizo mal, que no nos calienta eso, que queremos aquello, que nos arrepentimos o cambiamos de opinión y en realidad no pinta. Muchas de esas situaciones me han tocado, y en ese caso solo fingí. Es lo que me salio, ni siquiera lo pense. Pero mientras más lo hacía, más me alejaba del placer y del respeto y amor propio.
Fingí con muchos hombres, por muchos motivos y de muchas formas, tanto, que al ver lo que estaba haciendo tambien me di cuenta que me costaba distinguir cuando fingía y cuando no. Las dos veces me expresaba identicamente. Seria que fingía como imaginaba que se vería el gozo real y por lo tanto al gozar realmente emulaba este comportamiento? Osea, empecé a demostrar goce real del mismo modo que fingía, me confundió terriblemente.
Hoy por hoy no quiero fingir más, estoy muy consciente de lo que eso significa y quiero poder ser honesta al respecto. Pero, se bancaran mi honestidad?
To be continued...
miércoles, 11 de julio de 2012
Estudios de la histeria vol.III - Rosca
No hay escape de la rosca, tarde o temprano todxs nos encontramos en esa situación de acelere mental en la que no podemos dejar de buscar alternativas para explicar actitudes propias o ajenas que no entendemos.
Ejemplo: ''Sí, ya sé que es divino, pero si no me va a cocinar milanesas de soja con arroz integral es porque no entiende mi compromiso con mis hábitos alimenticios, que se trata de algo vinculado directamente con mis principios, algo que yo nunca ignoraría, osea que él sí, osea es divino pero necesito más, aun que garcha re bien y le gusta el cine, bueno si es por eso ya tuve mil polvos con pelis de por medio, ya ni es tan divertido, prefiero verme una peli sola y clavarme una japa, bah, como se necesita un chongo en invierno a veces, pero porque tiene que usar jeans con lavado localizado, uh soy re superficial, no pero la verdad es que el otro día cuando me dijo eso me di cuenta de que nada que ver, bah, o quizás quiso decir que todo bien, claro pero todo bien como diciendo que no le importa, bueno si a mi tampoco me importa, no lo que pasa es que no es lo que busco, uf no se, ya fue...'' - Este sería un claro ejemplo de uno de los tantos desvaríos a los que se puede llegar por el eterno camino de la rosca.
Claramente, el nivel de salud mental comprometida varía de persona a persona, no en todos los casos se sufre por igual de esta condición crónica. Pienso que quizás se trata de un derivado más de la ansiedad, que a su vez es un derivado de la inseguridad. La obsesión con el querer entender todo también está íntimamente relacionada con esta patología, por lo cual es más frecuente en individuos con tendencia al cuestionamiento, la curiosidad e incluso en algunos casos la sinceridad (quienes se auto proclaman sincerxs suelen exigir de quienes les rodean la misma frontalidad para comunicarse a fin de entenderse, sea para bien o para mal).
Esta forma de (no)razonamiento cíclica e interminable se ve agudizada en situaciones de stress emocional (desilusiones, abandonos, rechazos, fracasos, etc.) y puede dificultar gravemente el aprendizaje personal existencial que estas circunstancias pueden brindar.
Se trata de un vórtex abismal de pensamientos encadenados e infinitos, una vez dentro cuesta mucho salir. No obstante, combatirlo es más sencillo de lo que parece, ya que es un comportamiento auto-inducido y como tal, depende exclusivamente de la voluntad del individuo de cambiar su propio temperamento. Es clave creer en la propia fortaleza de perseverancia, desarrollar la auto-disciplina y afirmar la intención y el deseo de relajar la mente. Impartir tareas manuales, que requieran concentración, o que resulten personalmente llevaderas/ placenteras también ayuda a la obtención de la claridad cerebral, espiritual, intelectual, congnitiva, especulativa, etc.
En líneas generales, cada persona encontrará su forma de lidiar con estos pensamientos agotadores, pero a fin de cuentas lo elemental es siempre tener el coraje de elegir lo que verdaderamente se quiere o de admitir no saberlo y emprender la búsqueda.
(me re hago la zen)(jua)
lunes, 9 de enero de 2012
Estudios sobre la Histeria Vol.VII - ''Bitchy ways''
lunes, 26 de diciembre de 2011
Los varones
A todos los chicos parlanchines es que me dirijo en esta ocasión: con qué necesidad, pregunto yo, se llenan la boca de palabras fantasmagóricas que no se convierten en nada? Para qué mierda me preguntan si los extraño o si los quiero ver, cuando no les interesa verdaderamente? Son muy imbéciles y malas personas o de verdad no se dan cuenta de que luego de una palabra es necesario una acción que la confirme? Tan simples dicen ser, pero no son más que dolor de cabeza. Devengan, por favor, transformense o deformense hacia algo más entendible y genuino. Me agota sobrehumanamente tener que descifrar a alguien que no es consecuente con sus palabras. No quiero entusiasmarme con frasesitas trilladas, quiero HECHOS, ACONTECIMIENTOS, CONSECUENCIAS, ACTOS, ACCIONES que sean CONTUNDENTES Y SINCERAS, así sea decir ''sólo quiero garche'' pero que luego se complete con un polvo y una posterior huída. POR FAVOR pido solemnemente se respete la mente femenina que ya suficiente conspiración crea sin que haya un hombre de por medio inventándonos cuentitos de amor falsos en la cabeza.
Es sencillo, quiero REALIDADES y no ilusiones que de dÓNDE DEMONIOS SALIERON EN PRIMER LUGAR????? Ahí estaba una, muy tranquila y distraída, en su propio mundo como siempre, cuando de pronto... ZÁS! (como diría Mafalda) la cachetada del galán perfecto. No, no y NO!!! Estoy hasta los ovarios de exprimirme los sesos intentando averiguar QUÉ quiso decir, PORQUÉ hizo lo que hizo y CÓMO llegué hasta ese lugar. EXHAUSTA de investigarlos por falsebook y volverme loca contemplando ESA foto en la que taaaan lindo sale. Obviamente no nos vamos a desligar de nuestra parte en esto: ellos vendedores de humo y nosotras compradoras compulsivas!! BASTA. Basta de teatro, melodrama, credulidad y engaño. Mujeres debemos ser menos dramaturgas, endebles y vulnerables y más vivitas que bien que el instinto nos indica donde poner el ojo (y posteriormente la bala) y donde está completamente PROHIBIDO para la salud mental de una!
1) Si sólo se desea sexo, se dice, se hace y se evapora luego. Y es tómalo o déjalo y no ''tomalo cuando quieras'', si yo tengo ganitas tenes que estar tanto como yo estoy para vos. Justo, limpio y organizado.
2) Si se quiere una compañía estable pero sin compromiso TAMBIÉN SE DEBE EXPLICITAR a fin de que la otra persona pueda determinar si quiere O NO compartir eso con ud. y en caso positivo, acordar algunas reglas básicas en común.
3) Si se quiere una relación sólida se debe estar ENAMORADO, sino es cualquiera, son dos personas que no saben estar consigo mismas pasando el tiempo de manera rutinaria y aburrida y no va a ningún lado (que no es hacia donde una relación debiera ir).
4) Si NO SABÉS LO QUE QUERÉS, NO JODAS. Sin excepciones.
Entonces, es taaan difícil? No. Se puede, hay que organizarse, madurar un poquito y darle para adelante. Tanto pedir es que tengan los HUEVOS con los que la madre natura los dotó bien puestos y firmes y no achicharrados y blanduchos? Yo creo que no, si tan machos son, haganla bien y con TODAS LAS DE LA LEY. NO es necesario poner cosas del nº 1 en el nº 4 o del nº 2 en el nº 1 o del nº 3 en el nº2. Se entiende? Si no entiende entonces usted no es la persona adecuada para relacionarse con hembras de su misma especie, GO GROW A PAIR, YOU ASSHOLE!
jueves, 31 de marzo de 2011
Estudios sobre la Histeria vol.VI
Pero sin alarmarnos y a lo nuestro, la histeria que se acumula es un problema y se acumula no sólo en histéricos que abusan de dicho recurso para entablar relación con el sexo que les atraiga, si no también en gente que no acostumbra a utilizarla pero que la recibe externamente de personas que atrae, que frecuenta o de quienes tiene ciertas expectativas de intercambio social. Un ejemplo, una persona normal desea a otra e intenta relacionarse con ella pensando que esa persona se maneja como uno, pero luego descubre con pesar que esa persona no sólo no se relaciona de una forma saludable, sino que es frecuentada por gente insoportable que terminan, entre todos, metiéndolo a uno en ese círculo vicioso de histeria reciclada que como jugando a las atrapaditas, se van pasando la histeria de unos a otros hasta que le llega a uno que nada tiene que ver con todo ese despliegue exhaustivo y perturbador.
Entonces con esa histeria que uno va recibiendo al apostar por la gente que en realidad no da, se hace un cocktail patético de no recibir calmante sexual (ya que esta gente a uno lo deserotiza y no puede relajarse) y diferentes escenarios propicios para llamar la atención. Este llamado de desesperación social puede presentarse como un comentario previamente producido con el objeto de relucir algo propio que suponemos le va a gustar al otro, una escena de celos, un acoso involuntario inconsciente hacia alguien a quien tampoco nos sentimos taaan atraídos, un comentario mordaz impulsivo después del cual los presentes se quedan callados preguntándose porqué fulana invitó a esa amiga tan mala onda, etc.
El problema de la ira como explosión de histeria estaba en que también podía implotar y corroer el ser o la personalidad de una persona terminando por volverla totalmente violenta y resentida. En el llamar la atención lo terrible no es lo interno personal si no más bien en lo social. Digamos que básicamente uno queda como un reverendo pelotudo y no lo vuelven a invitar y encima si uno es una persona íntegra y se respeta y se quiere y se gusta se termina dando cuenta de que odia llamar la atención y de que no tiene porqué hacerlo ya que su personalidad le basta. A mi me pasa. Pero el tema es que siempre me doy cuenta
jueves, 24 de febrero de 2011
francisco
lunes, 21 de febrero de 2011
Estudios sobre la Histeria vol.V
martes, 25 de enero de 2011
¿es sano
sábado, 22 de enero de 2011
Estudios sobre la Histeria vol.IV
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Estudios sobre la Histeria vol.II
martes, 9 de noviembre de 2010
duda
jueves, 28 de octubre de 2010
Estudios sobre la Histeria
sábado, 23 de octubre de 2010
hay necesidad de competir?
domingo, 12 de septiembre de 2010

miércoles, 8 de septiembre de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
I don't see it that way..

miércoles, 18 de agosto de 2010
P L A Y
